miércoles, 19 de enero de 2011
viernes, 2 de mayo de 2008
¿Lo nuevo de Terral?
Saludos a todos:
No, hoy no vamos a hablar de cine, así que no os vayáis. Hoy
hablamos de música, más concretamente del festival o ciclo de conciertos Terral 2008, que se celebra desde hace unos años en el mes de julio en Málaga (desde hace un par de años, creo, pasó del Teatro Cervantes a las playas del Peñón del Cuervo). Pues bien, debido a penurias económicas y temporales y a que el cartel de este año del Summercase no me termina de convencer, este año tengo mis esperanzas puestas en Terral. Y, por lo leído en el periódico, algo se va a cumplir. Esta mañana, curioseando por la Red, he visto la imagen que pongo aquí en lo que parece ser el blog personal de la diseñadora gráfica del cartel de este año. Si cruzamos los datos del periódico con los del cartel, todo parece indicar que no va a estar mal, ¿no? Un poco tranquilito, pero también pega disfrutar de ese tipo de música al ladito del mar. A falta de que se confirmen los nombres, las fechas y los precios, me inclino a priori por Macy Gray, Madeleine Peyroux y, sobre todo, Erykah Badu, aunque al resto de artistas los someteré a alguna escucha. ¿Alguien me recomienda algo?

¡Saludos y buen fin de semana!
lunes, 28 de abril de 2008
Be Kind, Rewind y otras hierbas cinematográficas

Seguimos de atrás a adelante hablando de películas. Pero no preocuparsen, que no me extenderé.
No vayan a ver Elegy si han tenido un mal día. Sinceramente, no entiendo demasiado la manía de Isabel Coixet por intentar hacernos llorar en sus películas. Pero a mí, Isabel, esta vez no me has pillado desprevenido, así que no derramé ni una lágrima. Ea. La historia, bien; las actuaciones, supongo que bien también (por cierto, ¿me lo parece a mí o Penélope Cruz no se doblaba a sí misma?) y las imágenes, eso sí, muy bien, todo muy triste y muy sobrio, a tono con la historia. Pero falta algo, un no sé qué que estaba en Mi vida sin mí y también, aunque algo menos, en La vida secreta de las palabras. En cualquier caso, una película lo suficientemente interesante como para no arrepentirse uno de ir a verla.
No vayan a ver 3 días si no están acostumbrados al acento andaluz. Vi esta película, estrenada este fin de semana pasado, cuando dio la sorpresa y ganó el premio más importante del Festival de cine de Málaga. Y menos mal que estaba subtitulado en inglés, porque en ocasiones era ininteligible hasta para los que somos del terreno. La historia, una sucesión de imágenes con un regusto a dejavù o como se escriba que echa para atrás. Las actuaciones, esta vez sí puedo decirlo, buenas, así como la ejecución. En el apartado negativo: la acumulación de elementos en la historia (la mezcla de meteoritos y asesinos es un tanto extraña) y el desarrollo de la historia, a trompicones, en ocasiones lenta y en ocasiones, rápida. Y, además, a mí me pareció un poco difícil de seguir, aunque no sé si se debía a que me había embrutecido súbitamente por ver inmediatamente antes la película que sigue.
No vayan a ver Fuera de carta si van buscando una película de culto. Dicho esto (no creo que nadie vaya con tales expectativas), es una película correcta, con una historia intrascendente que pasa a un segundo (o tercer) plano casi en el momento de empezar. Las risas, eso sí, están aseguradas, en ocasiones mediante momentos más ingeniosos que otros, aunque está claro que no pasará a los anales del cine español, o al menos eso espero. Me preocupa, para terminar con esta película, que haya tenido un sitio en el Festival de cine de Málaga, porque buena, lo que se dice buena, no es. No creo que sea digna de un festival como el de Málaga pretende ser.
Y, por último, no vayan a ver 14, Fabian Road porque no la han estrenado todavía. Cuando la estrenen, en caso de ir, vayan bien descansados y eviten a toda costa la sesión golfa, porque ir al cine para dormirse una película es una pena. En la película de marras la historia se desarrolla con demasiada, en ocasiones excesiva, lentitud, pero es una película que deja una agradable sensación, la de encontrarnos ante una obra cuidada, bien pensada, con unas imágenes bellísimas y unas actuaciones bastante buenas (creía que se llevarían algo en el Festival de cine de Málaga). Por lo demás, no sé cómo había podido pasar desapercibida hasta este momento para mí la belleza y el encanto de una de sus protagonistas, Julieta Cardinali. Por cierto, Julieta, que si lees esto porque estás buscando mi dirección de correo electrónico, la podrás encontrar en la esquina superior derecha de esta página. Y sí, sé que estás casada con Andrés Calamaro. Los hay con suerte...
miércoles, 23 de abril de 2008
Un libro, una rosa, una traducción y unas clases
Buenas tardes a todos:
Eso de empezar el día del santo de uno a las ocho y media, con una fruta en el cuerpo y medio en pelotas (para nadar, no me sean mal
pensados) no podía ser buen presagio. "¿Vas a hacer algo especial hoy?", me han preguntado algunos. Hombre, si por especial se entiende salir pitando para tutorías e ir terminando una traducción horrible y estar almorzando delante de la computadora a escasamente un minuto de empezar las dos primeras horas de clase, tras las que vendrá una hora y media más (con teletransporte incluido, pues la última es en el centro), entonces va a ser especialísimo. Me queda el consuelo de que a las seis y media habrá empezado oficialmente mi santo, así que por lo menos lo podré celebrar durante unas horas. Y me autorregalaré un libro al que ya le he echado el ojo, por eso de seguir las costumbres de todos los años.
¡Feliz día del libro a todos!
P.D.: En la próxima actualización hablaremos de cine. Prometido.
Eso de empezar el día del santo de uno a las ocho y media, con una fruta en el cuerpo y medio en pelotas (para nadar, no me sean mal

¡Feliz día del libro a todos!
P.D.: En la próxima actualización hablaremos de cine. Prometido.
viernes, 11 de abril de 2008
Sección oficial. Ocho citas

La de ayer, como decíamos, atiende al nombre de Ocho citas, dirigida por Peris Romano y Domingo Sorogoyen, que vienen de participar (no sé si como gionistas o como directores) en algunas series de televisión, y se les nota. Se les nota, además, que lo suyo es la comedia a toda costa, de ésa que cuando no hace reír de por sí busca expresiones o situaciones forzadas que consigan arrancar una sonrisa. Y en ocasiones lo hace, pero, en otras, al menos conmigo, no. Con respecto a los actores, muchas caras conocidas (Fernando Tejero, Raúl Arévalo, Cecilia Freire, Verónica Echegui, Adriana Ozores, Melanie Olivares, Arturo Valls y Belén Rueda entre otros) y actuaciones que, sin ser malas, no son memorables (de todas ellas, destacaría a la de Raúl Arévalo) que se extienden a lo largo de tantas historias como citas tiene el título que presentan dos puntos débiles: se entrecruzan de manera un tanto forzada y están muy descompensadas entre sí.
En definitiva, una película entretenida, sin demasiadas pretensiones (aunque lo bueno, todo sea dicho, es que no va de lo contrario), que permite pasar un buen rato. Es el Al otro lado de la cama de la edición de este año. No creo que se lleve gran cosa del festival, salvo, quién sabe, el Premio del público.
Valoración para el Premio del público: 4/5 (sí, estaba rumboso anoche).
P.D.: Una peli más, 14, Fabian Road, y terminamos el Festival. Dicen los periódicos después del pase para la prensa de esta mañana que es la joya del festival. Ya os contaré qué me ha parecido. Y también hablaremos del concierto de Micah P. Hinson, que es esta noche. ¡Hasta pronto!
Sección oficial. Bienvenido a Farewell-Gutmann

En definitiva, lo segundo de Xavi Puebla no está mal, ni mucho menos, es más, da el nivel para un festival, pero no aporta gran cosa. Eso sí, no es película para ver en Sesión golfa o después de un día agotador, porque se corre el riesgo de quedarse uno dormido en el cine. Y los precios de los cines no están como para dormirse las películas, ¿no?
Valoración para el Premio del público: 2/5.
jueves, 10 de abril de 2008
Documentales. Selección de estrenos
Hola de nuevo:
Vuelvo a la carga, pero ahora con un documental.
El pollo, el pez y el cangrejo real es el nombre de un documental que, cosa rara, pudo verse en los cines hace un par de meses, aunque a Málaga no llegó, creo. El domingo, por fin, tuve ocasión de verlo, puesto que me atraía tanto por el título, con ese aura mitológica, como por las críticas que había leído. Y no defraudó. En él se cuenta el proceso de preparación de un cocinero, Jesús Almagro, para el concurso Bocuse d'Or, que se celebra anualmente en Lión y al que se presentan veinticuatro cocineros representando al mismo número de países. El concurso consiste en elaborar sendos platos, uno de los cuales tiene que emplear cangrejo real y fletán de Noruega, y, el otro, pollo de la región francesa de Bresse, de donde deriva, por lo tanto, el título del documental. Aunque éste deja algunas cosas sin aclarar, está en ocasiones descompensado y ofrece una visión excesivamente francofóbica según mi opinión, es un documental muy interesante y ameno que deja, permítaseme el juego, un buen sabor de boca. Eso sí, imprescindible acudir a visionarlo bien alimentado, porque los ataques de hambre que pueden producirse pueden ser antológicos.

Esto es todo por hoy. Mañana hablaremos de la Sección oficial de largometrajes a concurso. ¡Hasta entonces!
Programas uno y dos de cortometrajes. Sección a concurso: el veredicto
Saludos a todos:
He aquí mi primera visión del Festival de cine de Málaga (que me disculpen aquellos a los que no les guste hablar de cine). Los pasados días 4 (viernes) y 7 (lunes) vi dos programas de cortometrajes, de la sección oficial a concurso de ZonaZine. No puedo poner ahora mismo los títulos de todos porque no los tengo a mano y la página web del Festival no se carga (eso es lo que yo llamo ser previsible), así que sólo puedo decir que estuvieron un poco descompensados los dos programas, puesto que del segundo sólo se libraban un par de ellos, mientras que casi todos los del primero estuvieron muy bien. De este último destaco RIP por estar tan bien planteado y Las horas muertas (por su título, magnífico, y la tensión de toda la historia), mientras que del segundo programa destacaría Susurros, por el sentido del humor que destila.
En pocas palabras, interesante aunque con un nivel dispar, pero siempre me gusta ver uno o dos programas de cortometrajes.
A propósito, os pongo por aquí uno de los cortos que vi hace muchos años ya en una de las primeras ediciones del Festival. Se llama La primera vez, y lo recomiendo por lo estrambótico de la historia (pónganse en el lugar de sus protagonistas) y la actuación, buenísima, de Mariví Bilbao (imapagable la frase «No sé si he cogido una buena hora para esto»). Merecen la pena estos diez minutos.
He aquí mi primera visión del Festival de cine de Málaga (que me disculpen aquellos a los que no les guste hablar de cine). Los pasados días 4 (viernes) y 7 (lunes) vi dos programas de cortometrajes, de la sección oficial a concurso de ZonaZine. No puedo poner ahora mismo los títulos de todos porque no los tengo a mano y la página web del Festival no se carga (eso es lo que yo llamo ser previsible), así que sólo puedo decir que estuvieron un poco descompensados los dos programas, puesto que del segundo sólo se libraban un par de ellos, mientras que casi todos los del primero estuvieron muy bien. De este último destaco RIP por estar tan bien planteado y Las horas muertas (por su título, magnífico, y la tensión de toda la historia), mientras que del segundo programa destacaría Susurros, por el sentido del humor que destila.
En pocas palabras, interesante aunque con un nivel dispar, pero siempre me gusta ver uno o dos programas de cortometrajes.
A propósito, os pongo por aquí uno de los cortos que vi hace muchos años ya en una de las primeras ediciones del Festival. Se llama La primera vez, y lo recomiendo por lo estrambótico de la historia (pónganse en el lugar de sus protagonistas) y la actuación, buenísima, de Mariví Bilbao (imapagable la frase «No sé si he cogido una buena hora para esto»). Merecen la pena estos diez minutos.
viernes, 4 de abril de 2008
Todos estamos invitados
Este año, por fin después de algunos años en los que mi asistencia al festival ha sido casi testimonial, todo parece indicar que sí voy a poder disfrutar de él. Así que, programa en mano, he seleccionado la visualización de dos programas de cortos a concurso (viernes 4 y lunes 7), tres películas a concurso (Bienvenido a Farewell-Gutmann, 8 citas y 14, Fabian Road) el martes 8, jueves 10 y viernes 11 respectivamente y un documental (El pollo, el pez y el cangrejo real), el domingo 6. Ah, y el concierto de Micah P. Hinson, el viernes que viene. Total, que todo puede ser que termine la semana peor que la voy a empezar. Pero, al menos, espero poder decir Que me quiten lo visionao.
Todos estamos invitados. Pagando la mayoría, pero estamos invitados. ¡Nos vemos en los cines!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)