

¿Qué se puede decir de Oi Va Voi? Pues que, como os guste, ya no os dejará nunca más. El estilo de esta banda de origen londinense es, para mi gusto, difícil de catalogar. No hay reseña que se precie que no emplee la palabra "klezmer" en ella que, según lo que tengo entendido, hace alusión a la tradición judía de la música que emplean. Sí, es cierto, hay alusiones judias (por ejemplo, los soberbios "Yesterday's Mistakes" y "D'Ror Yikra" de su segundo disco, Laughter Through Tears), pero no se hace justicia si nos quedamos sólo ahí. Su estilo es tan versátil que, en un mismo disco, muchas veces parece que nos encontramos ante un recopilatorio habida cuenta de la variedad de voces, instrumentos, ritmos y matices que aparecen. Pero tampoco sirve recurrir a la socorrida y manida expresión "música de fusión", pues sus canciones en inglés (claro), húngaro, búlgaro e incluso castellano antiguo (o ladino o sefardí) fusionan estilos, es evidente, pero intentan aportar algo nuevo. Y lo consiguen.
Tres son los discos que, hasta la fecha, han salido de este pedazo de grupo. Digital Folklore (2002), rarísimo de conseguir, fue el primero, una avanzadilla de lo que podemos encontrar en el magnífico Laughter Through Tears (2004), que contó con la colaboración de KT Tunstall (quien a lo mejor sí que os suena) y su maravillosa voz, además de con la maestría de la violinista del grupo, Sophie Solomon, quien lo abandonaría después para iniciar su carrera en solitario. Tras una espera demasiado larga e incierta, hace dos meses salió al mercado Oi Va Voi (2007), tercer álbum del grupo con nombre raro (traducido al español sería algo así como "Ay, Dios mío"), en el que sigue estando la esencia del grupo, aunque tienen nuevas incorporaciones, una violinista y Alice McLaughlin, su guapísima vocalista.
Conocer a Oi Va Voi tiene muchas ventajas: una de ellas, el sentirste maravillosamente raro cuando la gente te pregunta "¿Quiénes son?" y ponen cara de póker al escuchar tu respuesta (Aunque luego te digan "Ponme otra vez la canción ésa"). La segunda, el poder ofrecerte a seleccionar canciones para una boda o una fiesta o una cena sin miedo a que causen rechazo. La tercera, la sonrisa en la boca que deja la escucha de cualquiera de sus álbumes.
No todo iban a ser ventajas. Hay una muy importante, derivada directamente de lo desconocido del grupo: al no ser conocido, es difícil poder llegar a ellos (por ejemplo, el álbum nuevo todavía no ha llegado aquí). Pero hay una solución. Fabchannel.com, página dedicada a cargar conciertos de varias salas de Ámsterdam que os recomiendo encarecidamente, me dio la gratísima sorpresa de anunciar a finales de mayo que en unos pocos días estaría en su página un concierto que dieron en la sala "Paradiso". Y aquí os lo dejo, 85 minutos de hermosas canciones que combinan lo mejor de sus discos anteriores con sus canciones más recientes y, además, sin cortes, totalmente gratis y con una muy buena calidad tanto de imagen como de sonido (sólo hay que hacer clic más abajo o aquí). Su buen directo (que ya tuve la suerte de comprobar en el concierto que dieron en Territorios de Sevilla en la primavera de 2004) también se deja ver aquí. ¡Ah! Y me ha dicho uno de la banda (Steve Levi, el del clarinete para ser más exactos) que "hopefully" vendrán a España en otoño. Hopefully. Allí intentaré estar.
Que tengáis buena semana.
1 comentario:
Esta gente es judia o solo pro israelis?
Publicar un comentario